viernes, 21 de noviembre de 2014

EPIGENETICA EN DIABETES

Las células beta pancreáticas sintetizan y secretan insulina. La regulación de la expresión del gen de insulina (INS) no se comprende del todo, pero existe evidencia de involucramiento epigenético tanto de estudios sobre la estructura de la cromatina como en el nivel de metilación del DNA. En una línea de células beta de ratón, el promotor proximal Ins es hiperacetilado en los residuos lisina de la histona 3 (H3) e hipermetilado en la lisina 4 de H3 (H3K4), marcas asociadas con una estructura de eucromatina abierta y genes transcritos activamente. Estas marcas no son detectadas en las líneas celulares no beta.





domingo, 16 de noviembre de 2014

Alteraciones en la Traducción en la diabetes




La traducción como mecanismo genético explica el paso de la información genética ADN que debe ser trascripta en ARNm y luego a proteínas. Existen otras formas de ARN, como el ARN ribosómico (ARNr) o el ARN de transferencia (ARNt), que catalizan reacciones biológicas, controlan la expresión de genes o interaccionan con cascadas de señalización dentro de las células. En los últimos años se ha descrito una nueva forma de RNA, el ARNlnc. Se trata de una molécula que no se traduce a proteína y se puede encontrar en diferentes partes de la célula.Los ARNlnc son cadenas largas de ARN codificadas en el genoma. Se trata pues de genes fuera de los genes clásicos, ya que éstos tradicionalmente se relacionan con la producción de proteínas. Su función todavía se desconoce, aunque se ha visto que los ARNlnc pueden llegar a ser muy específicos de diferentes tipos de tejidos y se han relacionado en algunos casos con cáncer, ciclo celular, el ensamblado de los ARNs o la regulación transcripcional.

Los genes HNF1A (OMIM 142410)9 , HNF1B (OMIM 189907)10 y HNF4A (OMIM 600281)11, que codifican las proteínas HNF1_, HNF-1` y HNF-4_ , son miembros de una familia de genes que codifican proteínas que actúan como factores de transcripción y se expresan en otros órganos además del páncreas y el hígado.
La diabetes producida por mutaciones en los genes que codifican las proteínas IPF1` (MODY 4) y NeuroD1 también denominado BETA2 (MODY 6), proteínas que actúan sobre la región más activa del promotor de la insulina32, causan un fenotipo similar a MODY 1, 3 y 5; no obstante, algunas mutaciones en estos genes se asocian a fenotipos específicos caracterizados por una edad de comienzo más tardía, entre la cuarta y sexta décadas de la vida, la presencia en algunos pacientes de obesidad y unos valores de insulina circulantes que no difieren de los de la población sana.




jueves, 6 de noviembre de 2014

Alteraciones en la Transcripción en la Diabetes Tipo 1



Una de las funciones de HNF-1β es la regulación de la expresión génica en tejidos como el riñón. En este órgano, el promotor proximal del gen Pkhd1 tiene un sitio de unión para HNF-1β, por lo que las mutaciones en este factor de transcripción inhiben la expresión de HNF-1β y conducen a la formación de quistes. Esto es lógico, puesto que las mutaciones del gen Pkhd1 son responsables de la forma autosómica recesiva de la enfermedad renal poliquística.


Tomado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272011000300024